El
Cerro de las Tres Cruces (Belén) tiene
un muy buen privilegio y una gran ventaja por una parte, pues todavía se puede
catalogar “espacio público” puesto que no ha sido privatizado por el gobierno
como ya ha pasado con varios lugares en la Ciudad de Medellín. No obstante
citando a Borja “La desigualdad social y la debilidad de pautas culturales
generan tensión entre seguridad y libertad” entonces si se privatiza el sitio
habrá mas seguridad que es un “derecho democrático fundamental” pero esto
traería menos libertad que
conlleva
a que la “máxima seguridad elimine la libertad”, la libertad con que se sienten
las personas que visitan el cerro ya sea para hacer deporte o para pasar un
buen rato en familia pero “la máxima libertad podría aumentar la sensación de inseguridad”,
y con esto también podría haber menos personas visitándolo pues seria un
terreno que esta expuesto a robos.
Cuando hablamos de un parque, un cerro o de
un lugar turístico se podría sobrentender que es un espacio público donde debe
de haber “justicia urbana”, y una sociedad igualitaria donde socialicen los
unos con otros sin ninguna discriminación, lamentablemente estamos en la era de
“la privatización del espacio publico que puede significar en esta cultura una
negación de la ciudadanía y convertirse en un factor de ruptura del entramado
social”, y en esta nueva era son muy pocos los espacios públicos, y dentro del
grupo de estos pocos, hay un subgrupo que refleja actos vandálicos que se
refleja en algunos momentos en el cerro, mas que todo los días en semana;
haciendo que este lugar turístico pierda fuerza ante la sociedad ya sea porque
su infraestructura no es llamativa, por la poca estética que ha de tener o por
su escaso reconocimiento por las personas que ni siquiera saben que es.
El Cerro de las Tres Cruces no ha logrado ser
tan llamativo porque el sitio no ha tenido un buen reconocimiento pero nosotros
como personas que si lo conocemos podemos hacer que este sitio sea conocido por
los ciudadanos de Medellín, para que estos lugares no sean suprimidos por las
grandes obras que en la actualidad se ven…Y que el gobierno se concientice de
que no solo practicando un “higienismo social” los problemas socioeconómicos
van a minimizar los peligros de los espacios públicos, porque son estos últimos
los que excluyen a vario tipo de personas.
Tengamos en cuenta, como lo cita Borja, ya
sabiendo que el cerro es un espacio publico que “ El espacio publico es una
conquista democrática, la conquista implica iniciativa, conflicto y riesgo pero también legitimidad, fuerza acomulada,
alianzas y negociación”
Finalmente, cabe resaltar la frase de el
documento “Espacio publico- Espacio político” de J. Borja que dice que: “El urbanismo no puede renunciar a
contribuir a hacer efectivo el derecho a la seguridad en la ciudad, es decir,
el derecho a los espacios públicos protectores. Pero para todos. Sin
exclusiones.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario